Startup, consejos para tener éxito. 

 

Se dice que estamos saliendo de la crisis económica, que cada vez se constituyen un mayor número de empresas y Startups, y que el emprendimiento se está fomentando en España, pero ¿sabemos que aspectos debemos que tener en cuenta cuando vamos a iniciar un proyecto de emprendimiento?. Nos gustaría daros unos  consejos sobre derecho empresarial.

En primer lugar, es altamente recomendable firmar un Pacto de Socios, que no es más que un acuerdo entre todos los integrantes del proyecto que recoja y refleje el funcionamiento de la empresa, regulare las relaciones de cada uno de los miembros, las actividades a desarrollar y establezca unos objetivos a corto, medio y largo plazo.

Los Pactos de Socios son realmente útiles al principio de los proyectos y evitarán que en el futuro se creen situaciones de bloqueo, convirtiéndose en un mecanismo rápido de resolución de futuros conflictos entre socios. Firmar un Pacto de Socios desde el inicio del proyecto, siempre es más sencillo, al no haberse originado crispaciones entre los emprendedores, si esperamos, corremos el riesgo de que se levanten algunas “redencillas personales” que compliquen la firma de un justo acuerdo.

En segundo lugar, se debe de diseñar y buscar la disponibilidad de nuestra marca procediendo a su registro, de nada sirve trabajar una marca que en el futuro no podremos utilizar.

Asesoramiento Aguirre Povedano abogados

En tercer lugar, tenemos que pensar si vamos a constituirnos en una sociedad de responsabilidad limitada, anónima, cooperativa, sociedad de gastos o simplemente ser autónomos. La tónica general es optar por una Sociedad Limitada (SL), porque nos da cierta seguridad jurídica a los emprendedores, pero quizás, cuando iniciamos un proyecto constituir directamente una Sociedad Limitada supone un coste muy elevado para el riesgo real al cual nos exponemos.

Desde A&P Lawyers, creemos que es muy importante reflexionar y pensar el tipo de organización deseamos tener para ser lo más productivo posible.  Nuestro último consejo, y no por ello menos importante,  es contar desde el inicio con un buen asesor fiscal que nos guíe en relación a los impuestos a pagar, y por supuesto disponer de un buen asesor jurídico/abogado especialista que nos ayude paso a paso, mediante la redacción y revisión de contratos.

Tened en cuenta que vuestra única preocupación tiene que ser la de general negocio.

Si eres emprendedor y estas buscando un centro en el cual puedas recibir apoyo y mentorizaciones te recomendamos que te apuntes al reto AOF de Telefónica Open Future si por el contrario dispones de una idea emprendedora pero que aún no se ha desarrollado te recomendamos que acudas al Programa Explorer, Jóvenes con Ideas, del Banco Santander.

Recordad la “La mejor batalla es la que no se libra”

Autor.

Rafael Aguirre Povedano.

Abogado, y Mentor Legal.