Con la llegada de las festividades navideñas llegan las comidas de empresa y las reuniones familiares y con amigos, incrementándose consecuentemente el número de reservas y cancelaciones en restaurantes pero, ¿realmente conoces tus derechos como consumidor a la hora de realizar o cancelar una reserva? Te informamos sobre las preguntas más comunes al respecto:

1.- ¿Pueden cobrarme por realizar una reserva?

En función a la política de reservas del establecimiento este podrá cobrarnos por efectuar una reserva. No obstante, tal y como refiere la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en tal caso, el importe abonado con objeto de formalizar la reserva deben ser posteriormente descontado del precio final.

Además, todas las reservas deben contemplar la anulación y su reembolso correspondiente por causas de fuerza mayor y, en caso de cobrar un suplemento por terraza deben informarnos previamente.

2.- ¿Pueden negarme la aplicación de un descuento ofertado?

Cuando el establecimiento haya ofertado un descuento asociado a la realización de reservas, y siempre que le mismo se encuentre en vigor en la fecha en la que efectúes tu reserva, el establecimiento tiene la obligación de aplicarte el mismo. En caso contrario, el establecimiento estaría cometiendo una práctica ilegal de publicidad engañosa y podríamos denunciar los hechos. 

3.- ¿Pueden obligarme a dejar mi mesa para cederla a otros comensales por haber terminado de comer?

Aunque no existe una regulación concreta para esta cuestión, sería necesario que el restaurante te informara previamente de que dicha circunstancia puede generarse y de cómo te afectaría. Por lo que, en caso de que el restaurante considere que no te ajustas al tiempo medio que un comensal tarda en disfrutar su reserva, no pueden obligarte a que abandones el establecimiento. 

4.- ¿Pueden penalizarme por cancelar una reserva?

Cabe la posibilidad de que, en caso de cancelar la reserva, seamos penalizados por cancelación siempre que: 

Por un lado, el establecimiento nos haya informado previamente de ello, por lo que es fundamental conocer la política de reservas y cancelaciones del establecimiento antes de formalizar cualquier reserva en el mismo. De hecho, tal y como apunta Rosana Pérez, abogada y profesora de Derecho Civil de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), la política de cancelación debe estar especificada en la página web de cada local.

Por otro lado, la reserva no sea cancelada por causa de fuerza mayor o, tal y como refiere el artículo 87 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, cuando esta carezca de reciprocidad la cancelación puede ser considerada abusiva por parte del establecimiento y podríamos reclamar la misma.

En este sentido la reciprocidad refiere a la obligación de que el establecimiento considere la posibilidad de que la reserva sea cancelada tanto por el cliente como por el propio establecimiento y a que este contemple las sanciones e indemnizaciones para ambos supuestos.  

5.- ¿Puede el establecimiento cancelar mi reserva?

Los restaurantes únicamente puede cancelar nuestra reserva por una causa justificada que le impida prestar su servicio, en cuyo caso, debe acreditar tales circunstancias. De no ser así, estarían cometiendo un incumplimiento contractual, por lo que podríamos solicitar una compensación por el perjuicio derivado de la cancelación, tal y como puede ocurrir en grandes reuniones y eventos. 

Autora: Victoria Galiot Vargas. 

Criminóloga.