Cada vez es más imprescindible estar al “día” sobre los diferentes cambios normativos y tesitudes a las cuales se enfrentan nuestros negocios. Este motivo el pasado 15 de noviembre se desarrollaron en el hotel la ADELFAS de Córdoba las I JORNADAS DE COMPLIANCE Y CIBERSEGURIDAD organizadas por Aguirre Povedano Abogados (despacho especialista en Compliance), Tandem  y por Microcad empresa especialidad en Ciberseguridad y Cloud.

Guillermo LópezMicrocad, explicó a los más de 50 empresarios la importancia de contar con medidas de seguridad en sus empresas que en ocasiones son tan sencillas como modificar las claves de acceso de los emails o actualizar el sistema operativo, obviamente si contamos con un antivirus que trabaje con inteligencia artificial nuestra seguridad será superior.

Rafael Aguirre Povedano especialista en Compliance (programa de prevención penal) explicó la importancia de que los mismos se efectúen a medida para cada empresa como si de un traje a medida se tratara. Resaltó la importancia de contar al menos con un Código Ético y Manual del Empleado. Estos programas son de utilidad para evitar la responsabilidad penal de la empresa e igualmente para delimitar la derivación de responsabilidad social a los administradores.

Miguel Donate, abogado penalista, explicó las tesituras y dificultades de defender a la sociedad en el procedimiento penal y la importancia que tiene para el abogado el poder demostrar que los programas de Compliance se han implantado y ejecutado correctamente.

El Magistrado don Manuel Ruiz de Lara, explicó que desde el ámbito mercantil estos programas de prevención, Compliance, son un instrumento necesario para evitar la derivación de responsabilidad a los administradores, pues los mismos pueden demostrar ante el juez que han tomado y ejecutado todas las medidas a su alcance para que la sociedad cumpliera con sus obligaciones societarias.

Durante la mesa redonda se profundizó en la necesidad de adoptar medidas de Ciberseguridad y Compliance para evitar la responsabilidad social y penal, resaltando que obviamente estos programas no son una panacea por lo que es de vital importancia que se ejecuten e implemente por empresas especializadas.

Entre los diferentes ejemplos delictivos que se podrían haber evitado con estos programas, salió el reciente caso de Listeriosis vivido en Andalucía con la empresa Magrudis, y la contaminación en Cartagena por Hepatitas A en un restaurante o en seguridad el reciente ataque que sufrió el Ayuntamiento de Jerez.

La jornada se cerró con la conclusión de Ana Lucía Sánchez de Auditest Gestión, “No debemos de ver este cambio normativo como una imposición legal, sino como una oportunidad para crecer y afrontar cambios organizativos dentro de nuestras empresas que nos ayudarán a ser más eficaces y eficientes mediante la implementación de procesos y protocolos”