Compliance. ¿Qué es y para que sirve?

 

Cada vez es más habitual estar en una reunión de empresarios y que a alguien se le escape la palabra Compliance, o Compliance Penal. Sin embargo, aún sigue siendo un gran desconocido en nuestro sistema empresarial y judicial incluso a veces, para aquellos que lo mencionan.

Su proliferación se debe por un lado a las apenas 12 sentencias que existen actualmente y al intento de sacar tajada y aprovecharse, del desconocimiento que de esta cuestión tienen los empresarios, por parte de grandes empresas jurídicas y  “pseudoprofesionales” que ofrecen un programa de Compliance elaborado a través de un software informático, el cual finalmente “esputa” un acervo de palabras y textos que, difícilmente se leerá la dirección de una empresa y menos aún sus trabajadores. Por supuesto, estos programas de Compliance, no se  elaboran atendiendo a las necesidades y características reales de la empresa, por lo que desde sus inicios son inválidos.

Un adecuado programa de Compliance debe de elaborarse a medida y ninguno puede ser igual a otro por muy similar que sea la actividad que desarrollen las empresas. La idiosincrasia de cada empresa, será diferente.

El sustento de un buen programa de cumplimiento se basa en tres pilares, desarrollar un adecuado mapa de riesgo, es decir sin proceder a una selección de las muestras de manera aleatoria, sino con conocimiento de causa, y contando con un adecuado grupo de profesionales para su desarrollo e implantación, capaces de descifrar el mapa de riesgo para poder documentar de manera sencilla y clara las políticas de actuación que ha de adoptar una empresa y sobre todo, contar con la voluntad y el apoyo de la dirección para su implementación.

El objetivo de un Compliance es que nuestra empresa cumpla con la legalidad vigente, y la sociedad no sea responsable de los delitos que puedan cometer sus trabajadores a través de los medios que la empresa pone a su disposición. Este objetivo se alcanza mediante la dotación de formación continuada a los trabajadores, la creación de un canal de denuncias o Canal Ético que sea completamente confidencial, la elaboración de un Código Ético, un Manual del Empleado y un Código Disciplinario, y todo ello supervisado por un órgano de cumplimiento también conocido como Compliance Officer.

En Aguirre Povedano Abogados, A&P Lawyers, somos pioneros en la implementación de programas de Cumplimiento, nuestro equipo esta formado por abogados y politólogos, que aplican sus conocimientos para desarrollar programas a medidas, atendiendo a las necesidades reales de las empresas.

Si quiere ampliar la informacion le recomendamos visitar los siguientes sitios web.

Complianceprogramme.es

En ocasiones veo reos. Blog del Fiscal Juan antonio Frago Amada.

Autor. 

Rafael Aguirre Povedano.

Abogado.