Con la transposición de la Directiva 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la Unión, desde el pasado 17 de diciembre de 2021 empresas, Administraciones Públicas y Ayuntamientos deben contar con un canal seguro para que terceras personas pueden interponer reclamaciones sobre materias concretas. De ahí que os presente Tu Buzón Ético, la solución que se adapta a tu organización.
Tu Buzón Ético es una herramienta totalmente personalizable, la cual, además de cumplir con las características establecidas por dicha Directiva de manera efectiva, marca la diferencia respecto a otras herramientas y softwares del sector en base a sus características y su diseño y funcionalidad, al haber sido desarrollada por abogados y criminólogos.
En primer lugar, destaca su disponibilidad de atención en varios idiomas y su fácil acceso desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, pudiendo incorporar la misma directamente en la página web de su organización o haciendo uso de un dominio personalizado.
En segundo lugar, Tu Buzón Ético permite un contacto directo, inmediato, bidereccional y personal con el denunciante. Es decir, siempre habrá una persona real tras la pantalla con la que poder interactuar, no un mero robot. Además, la herramienta permite llevar a cabo comunicaciones formales instantáneas a través de su chat interno.
En tercer lugar, al tratarse de una solución centralizada y legal, cuenta con un registro y un histórico de todos los procesos y trámites desarrollados y por desarrollar, permitiendo mantener un control y un seguimiento activo y detallado de todas las denuncias gestionadas. De hecho, cuenta con varias herramientas de gestión automatizadas para ello, como la clasificación de denuncias y comunicaciones, la planificación de recordatorios, un sistema de alertas de notificaciones, la generación de informes motivados, etc., y permite la subida de documentación en diferentes formatos (escritos, audios, vídeos, etc.).
Finalmente, Tu Buzón Ético permite dar de alta a varios usuarios con diferentes niveles de permisos con el objetivo de gestionar la misma con la máxima seguridad.
Puedes conocer más sobre nuestra herramienta pinchando aquí y, si aún tienes dudas sobre los Canales de Denuncias y la Directiva 2019/1937, puedes acceder a nuestro artículo titulado ¿Tengo que poner un Canal de Denuncias en mi empresa? a través del siguiente enlace.
Victoria Galiot Vargas.
Criminóloga.