Es muy probable que si eres emprendedor o empresario hayas oido hablar de la necesidad de firmar NDA para cerrar, una operación o un acuerdo de colaboración, pero ¿qué es un NDA?
El NDA proviene de la abreviatura inglesa Non Disclousure Agreement, y no es más que la firma de una cláusula o Contrato de Confidencialidad por el cual las partes se comprometen a mantener la confidencialidad y el secreto respecto a los documentos que se entreguen.
Un buen NDA o acuerdo confidencialidad en un contrato protegerá los intereses de todas las partes que lo suscriben, deberá ser redactado por profesionales pues, aunque puedan parecer sencillos, en realidad no lo son. Éste tipo de acuerdos han de elaborarse atendiendo a las necesidades reales de la partes que suscriben el contrato, por tanto se han de tener en consideración multitud de variantes, sobre todo en aras de evitar que el acuerdo de confidencialidad o NDA que se firme no quede en papel mojado.
Desde Aguirre Povedano Abogados, somos de la opinión, de que resulta de vital importancia, para todo acuerdo de confidencialidad, que el mismo lleve incorporada una correcta cláusula penal, la cual, a su vez, defina de manera clara los motivos por los cuales se incurre en la sanción observada y se desarrollen los motivos por los que se produce un incumplimiento del acuerdo.
No debemos de olvidar, que si se incumplen las condiciones recogidas en un NDA, es necesario acudir a la vía judicial para defender nuestros intereses. En este tipo de procedimientos judiciales, se suele reclamar una indemnización por daños y perjuicios, siendo el juez el encargado de valorar los mismos. Por ello, si nuestro contrato dispone de una cláusula penal, le facilitamos a su señoría (el juez o jueza) que pueda determinar la cuantía de la indemnización pues previamente ha sido pactada por las partes.
Por lo que NDA, redactado de manera clara y sencilla, significa que es sinónimo de garantía y seguridad.
Autor: Rafael Aguirre Povedano