2021 el año de la cultura empresarial por excelencia.
Perfectamente podríamos denominar el 2021 el año de la cultura empresarial por excelencia en España. Son varias las normativas que están siendo aprobadas en materia de Cumplimiento Normativo; desde la futura obligación de implementar un canal de denuncias y la actual obligación de implementar planes de igualdad en empresas que cuenten con más de cincuenta trabajadores, hasta la reciente reforma de la Ley de prevención del Blanqueo de Capitales.
Lo cierto es que, ante tantas modificaciones y avances, muchas empresas se cuestionan cuál es la mejor herramienta para desarrollar y encuadrar un plan de igualdad, así como todos aquellos cambios y avances normativos que puedan afectar a las mismas.
Si nos paramos a pensar detenidamente, por un lado, el fin de los planes de igualdad y de todas estas normativas no es otro que velar por el Buen Gobierno Corporativo o Cumplimiento Normativo y lograr instaurar una cultura empresarial global, objetivo que comparten con los Compliance Program, los cuales buscan la internalización de una conducta moral y honesta por parte de todos miembros y trabajadores de la entidad. Por ello, no podemos caer en error de considerar estos programas como meros mecanismos de extinción o atenuación de responsabilidad penal
El hecho de que comúnmente los Compliance Programs se encuentren encuadrados dentro del ámbito de la prevención de delitos penales, no quiere decir su marco de actuación quede limitado al mismo. De hecho, es totalmente recomendable ampliar sus miras incluyendo dentro del mismo toda regulación laboral, administrativa, corporativa, etc., que le sea de aplicación. Metafóricamente podríamos decir que el Compliance Program es la Constitución Española de la empresa de la que parten el resto de normativas empresariales, como si de ramificaciones del mismo se tratasen.
Por otro lado, la metodología empleada en los Compliance Program los coloca en una posición óptima a la hora de liderar la confección e implantación de planes de igualdad, protocolos de prevención frente al blanqueo de capitales, etc., ya que, para que los procesos de regulación interna corporativa sean válidos estos deben ser confeccionados en base a un diagnóstico previo de la situación de la empresa, diseñar controles preventivos y proponer medidas correctivas, proceso que es desarrollado en todo Compliance realizado a medida.
Por ello, desde Aguirre Povedano Abogados consideramos que en la actualidad la aplicación de un Compliance Program corporativo, no meramente enfocado en el ámbito penal, permitirá alcanzar en la empresa un sistema de gestión integral que creará una nueva cultura empresarial, resaltando sus valores en la igualdad, el bienestar laboral y el Buen Gobierno.
Autor: Victoria Galiot Vargas